![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwjOFgN2MHrvy8LVrP2CS0U_crSBTKg5GGfS7g6N5F78Ren4LQNGVsIysHWePfxA-iYEhydty4nr8rX-qeZEmvTPvZi11A6R-w8fvzAAngEz9ndyKrwfyGZEFWxYVNA04_Pe9eqtConwM/s320/hbb.bmp)
Nació en Valparaíso, el 13 de marzo de 1891; sus padres fueron Miguel y Rosa.
Estudió en el Colegio de los Padres Franceses de Valparaíso e ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde se tituló de abogado el 4 de junio de 1913; su memoria de prueba versó sobre "Disciplina administrativa"; su trabajo fue el primero hecho en Chile sobre el estatuto y tribunales administrativos.
Desempeñó sus actividades profesionales en Santiago, como abogado de diversas instituciones, como The National City Bank of New York, Compañía de Teléfonos de Chile, Ford Motor Cº y Shell Mex.
Estableció estudio de abogado con Pedro Aguirre Cerda y Armando Quezada Acharán; más tarde tuvo también, como compañeros de trabajo a Eugenio Matte Hurtado (de la 5ª de Santiago), Álvaro Hoyl Gutiérrez y Agustín Millán Gutiérrez.
Perteneció al partido Radical, en el que fue elegido miembro de la Junta Central.
Entre otras actividades, fue administrador del Hospital San Juan de Dios y de la Casa de Orates. Fue miembro del tribunal Calificador de Elecciones, cargo de responsabilidad que ocupó como reconocimiento a su labor ecuánime a lo largo de su vida profesional y política.
Fue convocado a participar en los debates de la Asamblea Constituyente, pero no tuvo actuación en ella, debido a que la subcomisión de la que formó parte, no fue citada a reuniones.
Fue diputado por San Carlos, periodo 1924-1927; integró la Comisión Permanente de Elecciones, la de Legislación y Justicia y la de Legislación Social.
En la administración de Carlos Ibáñez del Campo, y durante tan sólo cuatro días, fue ministro de Bienestar Social; 1931.
Gran Maestro de la Gran Logia de Chile desde 1924 – 1930.
Una calle lo recuerda en el barrio de Independencia en la capital.
Ingresa a la Compañía el 15 de julio de 1915 y fallece el 21 de junio de 1938.
En la administración de Carlos Ibáñez del Campo, y durante tan sólo cuatro días, fue ministro de Bienestar Social; 1931.
Gran Maestro de la Gran Logia de Chile desde 1924 – 1930.
Una calle lo recuerda en el barrio de Independencia en la capital.
Ingresa a la Compañía el 15 de julio de 1915 y fallece el 21 de junio de 1938.
No hay comentarios:
Publicar un comentario