Por: Claudio Chaparro Forn
Voluntario de la 3a.
El día 19 de diciembre del año 1888,
el oficial de servicio de nuestra Compañía acotaba en el Libro Diario de
Oficiales, la recepción de dos misivas dentro de la correspondencia. Una correspondía
a una carta de la 1a. Compañía de Bomberos de Santiago, fechada el día 15 del
mismo mes, por la cual se invitaba a nuestro Director, Capitán y Secretario a
un acto que se efectuaría en su cuartel capitalino con motivo de celebrar sus
primeros 25 años de existencia.
La segunda
misiva aludida, se trataba de un escueto telegrama que decía lo siguiente:
“Señor Carlos García L.
Capitán de la 3a. Cía. de Bomberos de Valparaíso
La Quinta
espera a la Tercera
Manuel Avalos Prado
Capitán”.
Como podemos colegir de esta correspondencia recibida, el motivo principal de estas invitaciones obedecía a las celebraciones programadas por el Cuerpo de Bomberos de Santiago con motivo de conmemorar el vigésimo quinto aniversario de su fundación, actos que se efectuarían entre el 22 y 24 de diciembre de 1888.
“Señor Carlos García L.
Capitán de la 3a. Cía. de Bomberos de Valparaíso
Manuel Avalos Prado
Capitán”.
Como podemos colegir de esta correspondencia recibida, el motivo principal de estas invitaciones obedecía a las celebraciones programadas por el Cuerpo de Bomberos de Santiago con motivo de conmemorar el vigésimo quinto aniversario de su fundación, actos que se efectuarían entre el 22 y 24 de diciembre de 1888.
Previamente, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso
había recibido una invitación oficial para tan esperada fiesta y, en su sesión
de Directorio de 5 de diciembre de aquel año, había aceptado la invitación.
Para estos efectos, había solicitado al Ministerio del Interior pusiera a su
servicio un tren especial para el transporte de 100 voluntarios porteños, diez
por cada una de las Compañías que conformaban a esa fecha la benemérita
institución. Una vez que se corroboró la solicitud planteada, se dispuso que el
tren saliera desde Valparaíso el sábado 22 de diciembre a las 15,30 horas y se
esperaba que arribara a la capital a las 19,50 horas de ese mismo día.
En
posesión de todos esos datos, nuestro Capitán envió la siguiente respuesta, vía
telegrama, al Capitán de la
Quinta :
“Diciembre 19 de 1888
Tercera agradece atención 5a., comisión irá el sábado por tren especial 3 ½ de la tarde.
Carlos García Ledesma
Capitán”
Tercera agradece atención 5a., comisión irá el sábado por tren especial 3 ½ de la tarde.
Carlos García Ledesma
Capitán”
Las muestras de recíproca amistad
entre la Tercera
y la Quinta de
Santiago, ya se arrastraban de varios años antes. Quizás se podrían remontar a
los primeros años de vida de la 5a. En cualquier ocasión en que la Tercera efectuaba alguna
visita oficial a Santiago, era objeto de finas atenciones y especial
preocupación por parte de miembros de la 5a. De esta forma no era de extrañar
la actitud para las fiestas que se avecinaban.
Aquel
sábado 22 de diciembre de 1888,
a las 15,25 horas salía desde Valparaíso el convoy
ferroviario que llevaba a bordo la delegación del Cuerpo de Bomberos de
Valparaíso, incluida, obviamente, la de la Tercera que marcaría un hecho histórico en el
futuro de ambas Compañías. Componían nuestra delegación, en primer término, el
Director don Roberto Pretot Freire y los diez miembros comisionados en la
delegación:
Capitán,
Carlos García Ledesma; Teniente 3º, Roberto Felipe Délano Ross; Ayudante,
Enrique del Río; Voluntarios, Carlos 2º Lorca, Enrique García Ledesma, Joaquín
Barbra, Julio Martin, Carlos E. Burton, Carlos E. Wessel y Ricardo Valdés
Vicuña.
El
tren arribó a las 19,15 horas a la
Estación del Mercado de Santiago (Construida en la década de
1880 como terminal del ramal Yungay-Mercado Central y que con el auge en el
flujo de pasajeros se amplió en 1912 para transformarse en la Estación Mapocho ),
donde esperaba una comisión de la 5a. de Santiago y que acompaña a los miembros
de la Tercera al Hotel Inglés, lugar en el cual nuestra delegación tenía
reservas para su hospedaje.
A
las 20,05 horas la delegación completa del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso se
reunía en el Cuartel General de Santiago para asistir al Teatro Municipal a un
Concierto de Gala en homenaje al Cuerpo de Bomberos capitalino.
El
día domingo 23 a
las 11,30 horas, la delegación de la
Tercera se junta en el cuartel de la 5a. y forman en conjunto
para la Revista ,
Repartición de Premios y Ejercicio
General, que estaba programado en la Alameda de las Delicias.
La
5a. cede a la Tercera
un gallo recién estrenado para su participación en el ejercicio. Finalizado
este ceremonial, se regresa al cuartel de la 5a. donde se pasa lista.
A
las 16,15 horas se asiste a un gran banquete ofrecido por el Cuerpo de Bomberos
de Santiago en el Cerro Santa Lucía. Finalizado éste, se retorna al Hotel para
tomar un descanso.
Por la noche, la delegación
tercerina es agasajada con una cena ofrecida por la 5a. en el Club de
Septiembre, la que tuvo su inicio a las 23,30 horas. Ofreció la manifestación
el secretario de la Quinta
don Nicolás Montt, quién hizo votos por la unión y fraternidad de las
Compañías. Agradeció nuestro Director todas las atenciones dispensadas, e
invitó a la Quinta
a la reinauguración de nuestro cuartel, acto que estaba programado para marzo
de 1889.
Entre
los discursos que continuaron aquella noche se insinuó la idea de formalizar un
canje de servicios entre la
Tercera y la
Quinta , idea que gozó del frenético aplauso de todos los
presentes. Se había colocado la primera piedra para dar marco a una amistad que
ha perdurado por años.
Concluida
la cena, la delegación de la
Tercera fue acompañada por miembros de la Quinta hasta su lugar de
alojamiento, pero el intercambio de atenciones no terminó ahí. Varios
tercerinos, dando muestras de su sempiterna y caballeresca actitud,
acompañaron, a su vez, hasta su residencia al Capitán de la Quinta don Manuel Ávalos
Prado.
Una
vez de regreso la delegación en Valparaíso no quedó en el olvido lo conversado
e insinuado en tan hermoso ágape. Iniciado el año 1889, la Compañía fue citada a
Reunión de Compañía, ésta se verificó el 25 de febrero de 1889. En ella se tomó
en forma unánime un acuerdo que traería historia, el texto decía lo siguiente:
“Agradeciendo a la 5a. Cía. de
Bomberos de Santiago las manifestaciones de simpatía con que obsequió a la
comisión que en representación de la 3a. fue a esa capital con motivo del 25º
aniversario del Cuerpo de Bomberos de Santiago i (sic) deseando estrechar los
sentimientos de recíproca fraternidad que existen entre ambas Compañías, se
acuerda que todo miembro perteneciente a la 5a. Compañía de Bomberos de
Santiago i que se encuentre de paso en Valparaíso, gozará de todas las
prerrogativas que concede nuestro Reglamento.”
El 20 de
marzo de 1889 se recibe respuesta de parte de la 5a. con el siguiente tenor:
“Santiago, 19 de marzo de 1889.
Señor Director:
Esta Compañía en sesión
de 15 del presente, tomó conocimiento de la atenta nota de Ud. por la cual se
sirve comunicarnos el acuerdo tomado por la 3a. de Valparaíso en sesión de 25
de febrero último, relativo a las prerrogativas que se conceden a los
voluntarios de la 5a. cuando se encuentren de paso en Valparaíso.
La 5a. agradece
cordialmente esta benévola manifestación de sus amigos i compañeros de la 3a.
de Valparaíso i se sentirá mui honrada si los miembros de la 3a. quieren
considerar como suya esta casa i compartir con ellos los azares i fatigas del
servicio, contribuyendo con este cambio de recíprocas atenciones, a estrechar
los lazos de fraternal concordia que ligan a los bomberos de los diversos
cuerpos de la República.
Somos de Vd.
Sus mui attos. i S.S.
Ricardo Reyes Solar
Secretario
Benjamín Dávila LarraínDirector“
Ricardo Reyes Solar
Secretario
Benjamín Dávila LarraínDirector“
Este intercambio epistolar se
produjo en vísperas de un gran acontecimiento para la Tercera , que fue la
reinauguración de nuestro remodelado cuartel, acto que tuvo lugar el 24 de
marzo de 1889 con la presencia de autoridades civiles, militares, bomberiles y
de amigos de la Compañía.
La Quinta se hizo presente con una nutrida delegación, que
prolongó su visita hasta el día 25, ocasión en que se les brindó un lunch.
En
cuanto al canje de servicios, la
Quinta había aceptado lo concerniente a sus miembros que
actuaran en actos del servicio activo en Valparaíso, pero quiso dar a su
participación en relación a los voluntarios de la Tercera , que interviniesen
en actos del servicio activo en Santiago, un marco ceñido a los reglamentos del
Cuerpo de Bomberos de Santiago. A esa fecha ya existían canjes de servicios
entre algunas Compañías de Valparaíso y Santiago, mas no contaban con la
consulta previa a los Cuerpos que las cobijaban. De tal manera, la Quinta solicitó la debida
autorización para un acuerdo definitivo, éste llegó a poco de solicitarlo.
En
definitiva, con el beneplácito del Cuerpo de Bomberos de Santiago, la Quinta en Reunión de
Compañía de fecha 13 de abril de 1889 tomó el acuerdo, que comunicó de esta
forma a la Tercera :
“Santiago, 23 de abril de 1889.
Señor Director:
En vista del acuerdo
tomado por el Cuerpo de Bomberos de Santiago a indicación del Director de la
5a., ésta Compañía en sesión del 13 del presente acordó conceder a los
voluntarios de la 3a. de Valparaíso, todos los derechos i prerrogativas de que
gozan los miembros de la 5a. de Santiago en los actos del servicio activo.
A continuación transcribo a ud. el
acuerdo a que se hace referencia en la presente comunicación:
Señor Director
En la última sesión
celebrada por el Directorio, en vista de que los arreglos o convenios que
existen entre algunas Compañías de Santiago i otras del Cuerpo de Bomberos de
Valparaíso o de otras ciudades, haciéndose ciertas concesiones recíprocas i
permitiendo la
incorporación de los voluntarios de las Compañías correspondientes en los actos
de servicio, las considera convenientes por concurrir a estrechar las
relaciones de confraternidad de asociaciones que tienen un mismo fundamento i
un solo propósito, acordó dejar establecido, que podían ajustarse, i que en
consecuencia los servicios que con
arreglo a ellos se prestaran, debían considerarse para los efectos del Reglamento
General.
Soi de Vd. Sr. Director su atento y
S.S.
Ricardo Reyes Solar Secretario
Benjamín Dávila LarraínDirector
Ricardo Reyes Solar Secretario
Benjamín Dávila LarraínDirector
De
esta manera quedaba sancionado el primer canje de servicios entre dos Compañías
de distintas ciudades con la debida autorización de sus Cuerpos madres.
Para
los anales de la historia consignemos lo siguiente:
Al
momento de acordarse este canje de servicios, la Tercera fundada, como bien
sabemos, el 13 de octubre de 1854, tenía 34 años y seis meses de existencia. Su
oficialidad la conformaban:
Director,
Roberto Pretot Freire
Capitán, Carlos García Ledesma
Secretario, Ricardo Escobar Cerda
Teniente 1º, Manuel Luco Huici
Teniente 2º, Roberto F. Délano Ross
Teniente 3º, Jorge E. Garland
Teniente 4º, Sixto A. Riofrío Samit
Ayudante, Enrique del Río
Capitán, Carlos García Ledesma
Secretario, Ricardo Escobar Cerda
Teniente 1º, Manuel Luco Huici
Teniente 2º, Roberto F. Délano Ross
Teniente 3º, Jorge E. Garland
Teniente 4º, Sixto A. Riofrío Samit
Ayudante, Enrique del Río
Por
su parte, la Quinta
de Santiago había sido fundada el 7 de diciembre de 1873, a la sazón tenía 15
años y cuatro meses de vida. Su oficialidad estaba compuesta por los siguientes
voluntarios:
Director,
Benjamín Dávila Larraín
Capitán, Ignacio Santa María
Teniente 1º, Arístides Pinto Concha
Teniente 2º, Daniel Rioseco
Ayudante, Ernesto Lagos
Secretario, Ricardo Reyes Solar
Tesorero, Víctor Körner
Maquinista, Alfredo Infante
Capitán, Ignacio Santa María
Teniente 1º, Arístides Pinto Concha
Teniente 2º, Daniel Rioseco
Ayudante, Ernesto Lagos
Secretario, Ricardo Reyes Solar
Tesorero, Víctor Körner
Maquinista, Alfredo Infante
Más
de cien años de pura y sincera amistad unen a tercerinos y quintinos. La
primera demostración de esta férrea unión se vivió en junio de 1891. El país se
encontraba inmerso en una cruenta guerra civil, la Tercera se encontraba
clausurada por disposición gubernamental por razones políticas. Bajo esas
circunstancias, fallece en Santiago el voluntario de la Tercera don Santiago Ross,
como nuestra Compañía estaba imposibilitada de hacerse presente en los
funerales, la Quinta
se hizo cargo de ellos y de las correspondientes honras fúnebres.
Hechos
como el descrito jalonan al paso de los años, de uno y otro lado, la hermandad
tercerino-quintina. En circunstancias difíciles afloran los lazos que ratifican
la unión visionaria que gestaron nuestros antepasados.
Pero
no sólo en momentos tristes nos hemos encontrado. Aniversarios de unos y otros
han servido para demostrarnos el verdadero aprecio y cariño que nos profesamos.
Como no poder recordar las fiestas de conmemoraciones de este canje, para sus
cincuenta años la fiesta se celebró en Santiago allá por el año 1939. Tuve el
privilegio de participar en las fiestas por los setenta y cinco años del canje,
las que se realizaron en Valparaíso y que culminaron con un brillante almuerzo
en Los Lilenes. Por imponderables de calendario, esta fiesta se vino a efectuar
el sábado 13 de mayo de 1967. De regreso
casi terminamos en lamentaciones tras un accidente que sufrió nuestro hoy
fallecido voluntario, Oscar Saravia Varas.
Y
la gran fiesta por el centenario celebrada el año 1989 en Valparaíso. Con
esa estupenda Sesión Solemne realizada
en el Aula Magna de la Escuela
de Derecho de la
Universidad de Valparaíso, con la brillante interpretación de
nuestros himnos por parte de un Coro universitario y del magnífico fin de
fiestas, tras un novedoso ejercicio que se realizó en la Plaza Sotomayor ,
celebrado en el Caleuche y que contó con el improvisado marco, pero del todo
inolvidable, del zarpe de nuestro buque-escuela “Esmeralda” en su viaje de
instrucción.
La Tercera ha nombrado honorarios a los siguientes Quintinos:
José Alberto Bravo Vizcaya
Gaspar Toro Barros
Oscar Dávila Izquierdo
Jorge Gaete Rojas
Guillermo Matte Hurtado
Sergio Dávila Echaurren
Mario Gonzáles Bazán
Mario Errázuriz Barros
Agustín Gutiérrez Valdivieso
Enrique Matta Rogers
Cristián Pérez Benítez
Alfredo Egaña Respaldiza
La Quinta ha nombrado Voluntario Honorarios de la Quinta a los siguientes Tercerinos:
Carlos García Ledesma
Carlos David Finlay Montenegro
Guillermo Purcell Verdugo
Luis A. Jung Binge
Juan Enrique Lyon Sarratea
Benjamín Aguirre Amenábar
Guillermo Purcell Winter
Rafael Luis Barahona Stahr
Oscar Vío Valdivieso
Gastón Prado Martínez
Fernando Mutis Osuna
Guillermo Reyes C.
Arturo Polanco Bravo
Domingo Monteverde Engelbach
Manuel Pérez Aguilar
Santiago Franichevic Haracic
José Alberto Bravo Vizcaya
Gaspar Toro Barros
Oscar Dávila Izquierdo
Jorge Gaete Rojas
Guillermo Matte Hurtado
Sergio Dávila Echaurren
Mario Gonzáles Bazán
Mario Errázuriz Barros
Agustín Gutiérrez Valdivieso
Enrique Matta Rogers
Cristián Pérez Benítez
Alfredo Egaña Respaldiza
La Quinta ha nombrado Voluntario Honorarios de la Quinta a los siguientes Tercerinos:
Carlos García Ledesma
Carlos David Finlay Montenegro
Guillermo Purcell Verdugo
Luis A. Jung Binge
Juan Enrique Lyon Sarratea
Benjamín Aguirre Amenábar
Guillermo Purcell Winter
Rafael Luis Barahona Stahr
Oscar Vío Valdivieso
Gastón Prado Martínez
Fernando Mutis Osuna
Guillermo Reyes C.
Arturo Polanco Bravo
Domingo Monteverde Engelbach
Manuel Pérez Aguilar
Santiago Franichevic Haracic